lunes, 26 de octubre de 2015

Proyecto de agricultura urbana

 Responsable  Marvely Quintero
Establecimiento de un cultivo de Apio España (Apium graveolens)

 El objetivo general:
Establecimiento de un cultivo de Apio España (Apium graveolens). En parcela de la casa.

Objetivos específicos:
  • Diseñar un plan de acción con las posibles actividades a realizar, el cual pondrá en marcha el trabajo a realizar.

  • Analizar los espacios  que se encuentren en abandono y seleccionar los más adecuados para acondicionarlos para dicha siembra.

  • Ejecutar el propósito planteado.

Siclo del cultivo 110 a 120 dias
A dicho cultivo se le aplico riego 3 días por semana debido a que en la parcela donde fue sembrado era demasiado seca y esto no permitiría el desarrollo de la plantas, además se le realizaron manejos agronómicos como fue incorporación de materia orgánica de estiércol de gallina conjuntamente con un abono de formula completa (fosforo, nitrógeno, potasio y boro, 2 aplicaciones de fertilizante ecológico humus de lombriz roja la misma se le aplico en todo el follaje de la plantas de la cual se hizo una sola aplicación, también se realizó el desmalezado del cultivo.
Existen dos épocas de siembra en función de los dos ciclos productivos (invierno y primavera). Las siembras para la campaña de invierno se realizan desde primeros de julio a finales de agosto, efectuando los trasplantes desde últimos de agosto hasta final de octubre.
La siembra se realizó a distancia de 30cm entre planta y 40 entre hileras con el fin de obtener un mejor rendimiento en cuanto al follaje de la planta. Cuando la plántula alcanza los 15 cm de altura y a desarrollado 3 ó 4 hojas verdaderas, con una longitud de pecíolo de unos 10 cm y de limbo de hoja de 4 a 5 cm, está lista para el trasplante, siempre que tenga una adecuado crecimiento radical. Si la plántula alcanza un desarrollo excesivo de la pare aérea en las primeras fases de semillero, hay que practicar una poda a unos 10 ó 12 cm de altura, para evitar descompensaciones en la planta entre la parte aérea y subterránea.
Factores climáticos y edáficos
Es un cultivo de clima templado, que al aire libre no soporta los fríos del invierno.
Necesita luminosidad para su crecimiento.
Las temperaturas dependen de la fase de cultivo:
Fase de semillero: siembra entre 17 y 20ºC. Se debe garantizar una temperatura mínima de 13-15ºC para evitar la inducción floral prematura.
Fase de campo: durante el primer tercio del cultivo la temperatura ideal está en torno a 16-20ºC. Posteriormente se acomoda a temperaturas inferiores a éstas, pero superiores siempre a 8-10ºC. Temperaturas mínimas frecuentes próximas a 5ºC producen pecíolos quebradizos.
El apio no es demasiado exigente en suelos, siempre que no sean excesivamente húmedos. Requiere un suelo profundo, ya que el sistema radicular alcanza gran longitud vertical. El pH debe estar rondando la neutralidad. Es exigente en boro, por lo que este elemento no debe faltar en el suelo.
Soporta mal la salinidad, tanto del suelo como del agua de riego.
Este cultivo es exigente en humedad del suelo, pero sin que llegue a ser exagerada; los riegos deben permitir que el suelo esté en un estado perfecto de humedad de tempero. Si el suelo sufre sequedad da lugar a un embastecimiento de los tejidos y, por tanto, a una pérdida de calidad.

Se puede decir que los resultados fueron bastantes satisfactorio y se logró el objetivo planteado en dicho proyecto. La variedad utilizada fue  Utah-52-70 R. de Variedades verdes: son variedades rústicas, de fuerte crecimiento vegetativo y más fácil de cultivar. Entre las más utilizadas destacan: De Elne (raza Isel), Pascal, Repager R. (raza Istar), Florida 683



resultados finales del proyecto de manejo de suelos











lunes, 24 de agosto de 2015


Historia
Primo hermano del perejil y del hinojo, el apio pertenece a la familia de las umbelíferas. Se usa como medicina natural desde tiempos remotos y tanto los egipcios como los griegos y los romanos conocían sus propiedades como diurético, depurador de la sangre y desintoxicador del organismo. De hecho Hipócrates lo usaba en el siglo V a C. como diurético y los chinos también lo empleaban en la antigüedad para tratar distintas afecciones. Pero el máximo interés por sus virtudes se dio en Europa en la Edad Media.
En la actualidad, se cultiva en casi todas las regiones templadas del mundo y cada vez son más las personas que lo consumen por ser un vegetal refrescante y saludable a nivel nutricional y terapéutico.
En nuestro país, España, el tipo de apio más común es el de rama, que a su vez se divide en dos variedades:
–        El apio verde que necesita que se le haga la práctica de blanqueo en invernadero si se quieren obtener pencas blancas y;
–        El apio blanco o amarillo que es más difícil de cultivar y, por lo tanto, es más apreciado.
La Siembra
El apio es un cultivo de clima templado, que al aire libre no soporta los fríos de invierno en el interior de España. ¿Cómo debes cultivarlo en tu huerto en casa? La siembra se realiza en primavera a través de las semillas y el trasplante se realiza a comienzos del verano. Desde que se planta hasta que se recolecta, pueden pasar aproximadamente unos 4 meses.
Las semillas del apio deben plantarse en bandejas, en hileras que tengan entre sí una distancia de 30 centímetros. Si se opta por utilizar plantines en vez de semillas, los trasplantes deben hacerse con un margen de 30 centímetros entre cada planta para permitir el correcto desarrollo de la planta.
Como ya sabemos, la preparación del suelo a la hora de sembrar es importante, el apio necesita un suelo profundo, fértil y muy húmedo pero sin exceso de agua. Por eso hay que evitar la formación de charcos o barro en la tierra. Se recomienda agregar compost maduro o estiércol al lugar de la plantación para aportar los nutrientes y minerales necesarios para lograr una cosecha exitosa.
Como ya hemos comentado en un artículo anterior acerca de asociaciones de cultivos, se recomienda que siembres entre medio del apio: lechugas y rábanos, ya que ambos se beneficiarán y hacen buena combinación.

transplante del apio espana al terreno previamente abonado